El periodo de recuperación tras entrenar o después del deporte es fundamental: no solo te permite recargar las pilas, sino que es el momento en el que tu cuerpo sufre una adaptación deportiva que te permitirá rendir más y mejor en el siguiente entrenamiento.
Por eso, los periodos de descanso y recuperación siempre se deben respetar, ayudan a nuestro organismo a mejorarse a sí mismo, elevando sus capacidades a otro nivel. Por eso también es importante aportarle la ayuda nutricional que necesita para reponerse y desarrollar las características físicas que mejorarán el rendimiento: la masa y la fuerza muscular, la resistencia ósea y articular, la elasticidad de tendones y ligamentos…
La alimentación siembre es importante, pero en la recuperación después del deporte es clave, porque la mejora de tu rendimiento dependerá de la calidad de los nutrientes que tomes.
Dieta de proteínas y carbohidratos
Cuando entrenamos, llevamos nuestro cuerpo al límite de sus fuerzas y agotamos las reservas de energía. Pero, además, ponemos en marcha una serie de mecanismos de adaptación que requieren nutrientes específicos para desarrollar nuestras capacidades físicas.
Por eso, es importante tomar dos macronutrientes en concreto:
- Los carbohidratos: son la fuente básica de energía para todos los tejidos de nuestro organismo. Durante un entrenamiento intenso, los músculos extraen su energía de pequeñas reservas propias de glucógeno, una forma de carbohidrato complejo que actúa como almacén de energía fácilmente accesible para las células. Después necesitaremos reponer estas reservas para evitar una fatiga excesiva del músculo.
- Las proteínas: son las piezas necesarias para construir el músculo. Tras el ejercicio se pone en marcha el anabolismo, es decir, el proceso bioquímico que favorece la creación de nuevo tejido, como el músculo. Para que ocurra de forma eficiente, se requiere un aporte mayor de proteína.
Tomar de forma conjunta estos dos nutrientes añade otro beneficio: los carbohidratos estimulan la insulina, que es la hormona que favorece la absorción de los azúcares y otros nutrientes en las células. Por tanto, facilita que la proteína se asimile mejor en tus músculos, sacándole un mayor provecho al entrenamiento.
Por último, ¡no te olvides de reponer líquidos! Tomar entre 500 y 750 ml de agua o una bebida especialmente adaptada para el deporte evitará que tus tejidos se deshidraten y te ayudará a digerir mejor los nutrientes.
¿Qué diferencia hay entre proteínas y aminoácidos?
Habrás visto que algunos suplementos alimenticios para después del deporte contienen proteína y otros, aminoácidos. Pero, ¿en qué se diferencian? ¿cuáles son mejores?
Aminoácidos y proteínas
Las proteínas son las grandes moléculas que forman los materiales de construcción de nuestro organismo. Las proteínas, a su vez, están compuestas por pequeñas piezas a las que llamamos aminoácidos.
Existen diferentes tipos de aminoácidos. Algunos los puede producir nuestro propio organismo en pequeñas cantidades, y otros necesitamos aportarlos a través de la dieta. Estos últimos son los llamados aminoácidos esenciales. Entre los aminoácidos esenciales, se encuentran la leucina, la isoleucina y la valina (también conocidos como aminoácidos ramificados o BCAA, por su estructura química). Estos tres aminoácidos forman aproximadamente 1/3 de la masa muscular, y por tanto resultan necesarios para poder aumentar la masa y fuerza muscular.
La calidad de las proteínas se mide según su composición de aminoácidos. Se considera una proteína de buena calidad cuando contiene todos los aminoácidos esenciales en una proporción adecuada. Las proteínas de mayor calidad se encuentran en los alimentos de origen animal y en la soja, aunque también se pueden realizar combinaciones de otros vegetales para obtener una composición de aminoácidos adecuada. Concretamente, la proteína de la leche, el huevo y la soja son las de mayor calidad.
Los deportistas necesitan una buena cantidad de proteínas de alta calidad en su nutrición diaria. Según su actividad, pueden optar por:
- Tomar una proteína completa, como la proteína de la leche o del suero que, además de reponer sus músculos, les ayudará a combatir el desgaste de ligamentos, articulaciones, huesos y otros tejidos. Sería el caso de los corredores de fondo, ciclistas y otros deportistas de gran desgaste.
- Tomar una un suplemento rico en aminoácidos ramificados, que favorecerá más concretamente la creación de masa muscular. Resultaría una estrategia adecuada para levantadores de pesas, corredores de velocidad y otros deportistas que habitualmente o de forma puntual necesiten aumentar su masa muscular.
Los recuperadores de Finisher®: Ciencia al servicio de tus músculos
Finisher® ha desarrollado para ti cuatro productos alimenticios específicamente formulados para que logres una recuperación eficaz de tus músculos después del deporte:
- Generation UCAN® con proteínas, sabor chocolate: Este recuperador contiene Superstach®, un carbohidrato de larga duración a partir de almidón de maíz y 20 gramos de proteína por 100 g. Tómalo disuelto en medio litro de agua fría unos 20 minutos después de finalizar el entrenamiento o el deporte para obtener los máximos beneficios.
- Finisher® Recovery (sabor limón): Contiene una alta proporción de aminoácidos ramificados, además de hidratos de carbono de rápida absorción para una recuperación más rápida tras el deporte. También aporta vitaminas y minerales. Especialmente recomendado tras un desgaste muscular intensivo. Se debe tomar disuelto en medio litro de agua al terminar la actividad física.
- Finisher® FuturPro®: Este complemento alimenticio puede tomarse durante y después del deporte disuelto en 250 – 500 ml de agua. Contiene hidratos de carbono de absorción rápida y PeptoPro®, una proteína de leche pre-digerida que facilita la máxima absorción de todos los aminoácidos esenciales. También aporta minerales y vitamina C, para compensar el desgaste. Es recomendable en ejercicios de intensidad y larga duración.
- Finisher® Barritas proteicas:
Si después del entrenamiento prefieres tomar tus proteínas en un formato sólido,
las barritas proteicas de Finisher® son tu complemento ideal. Te ofrecen una proteína
completa de origen lácteo en tres deliciosos sabores:
- Barritas sabor chocolate con leche (11,6 g de proteína por barrita).
- Barritas saber avellana con cobertura de chocolate con leche (13,7 g de proteína por barrita).
- Barritas sabor yogur y canela con chocolate blanco (8,6 g de proteína por barrita).
Recuerda que estos complementos están pensados para apoyarte en la recuperación después del deporte y que en ningún caso deben utilizarse como sustitutos de una dieta equilibrada y variada.
Los comentarios están cerrados.